Noticias 

RENOVACIÓN DE MATRÍCULA PAGOS 2026

Estimadas familias:

Como parte de nuestro compromiso con la educación integral de nuestros estudiantes y en cumplimiento de la normativa vigente, queremos informarles que la Superintendencia de Educación ha publicado la Resolución Exenta N°580, que establece instrucciones claras sobre la renovación de matrícula cuando existen deudas pendientes en establecimientos con financiamiento compartido.

Esta circular garantiza que ninguna dificultad económica afectará la permanencia ni participación de los estudiantes en el año escolar en curso. Nuestro compromiso es acompañar a cada familia con respeto, confidencialidad y orientación.

¿QUÉ ESTABLECE ESTA CIRCULAR?
Protección ante dificultades económicas. El establecimiento no puede cancelar la matrícula de un estudiante por falta de pago cuando esta situación se debe a uncambio real y demostrable en la situación económica de la familia que haya ocurrido después de firmar el contrato educacional.

Sin embargo, si la familia no presenta documentos que acrediten dificultades económicas o si se comprueba que no existen tales dificultades, el establecimiento sí puede decidir no renovar la matrícula para el año siguiente.

¿CUÁNDO SE CONSIDERA QUE EXISTE UN PROBLEMA EN LA SITUACIÓN SOCIOECONÓMICA?

Se reconoce un cambio en la situación económica familiar cuando ocurre alguna de estas situaciones después de matricular al estudiante:

  1. Disminución del Ingreso Familiar: Cuando el patrimonio familiar disminuye en un 30% o más respecto del promedio de los ingresos de los meses previos al inicio del incumplimiento o morosidad. Esto debe ser respaldado por documentación.
    ◦ Ejemplos de esta causal: Despido laboral, cese en el pago de sueldos o pagos parciales, reducción de ingresos acreditada con documentos tributarios, fallecimiento o enfermedad que genere incapacidad temporal o permanente del apoderado titular.
  2. Aumento del Gasto Familiar por Siniestros Graves: Cuando ocurren siniestros graves posteriores al periodo de renovación de matrícula, como incendios, derrumbes u otras contingencias análogas que ocasionen pérdida total o daños graves en la vivienda familiar.
  3. Enfermedad grave o condición de salud sobreviniente de algún miembro de la familia que exija un alto costo de tratamiento.
  4. Cambio de Calificación Socioeconómica: Acreditación de un cambio de calificación socioeconómica a través de instrumentos preestablecidos (Registro Social de Hogares o calificación en el Tramo A de FONASA).
  5. Otras Contingencias: Ingreso del estudiante a programas del Servicio Nacional de Protección Especializada de la Niñez y Adolescencia, o condena a prisión efectiva del apoderado.

PASO A PASO: ¿QUÉ DEBE HACER PARA ACREDITAR UN CAMBIO SOCIOECONÓMICO?

Es importante que informe al establecimiento sobre su situación económica en cuanto ocurra. No espere a fin de año o al momento de la Matrícula. El proceso consta de las siguientes etapas principales:

  1. Aviso de No Renovación: El sostenedor notificará vía correo electrónico institucional, al apoderado sobre la eventual no renovación de matrícula por falta de pago con al menos treinta días hábiles de anticipación al inicio del período de matrícula, es decir hasta el 24 de octubre.
  2. Presentación de Antecedentes (Plazo del Apoderado): Tras recibir la comunicación, el apoderado tiene diez días hábiles para acreditar las circunstancias socioeconómicas sobrevinientes que justifican su incumplimiento. Esta documentación debe ser entregada única y exclusivamente en la Oficina de Recaudaciones con la Srta. María Ignacia González Droguett, de 08:30 a 14:00 horas, donde recibirá un comprobante con fecha y número de ingreso. La fecha tope es el 10 de noviembre.
  3. Resolución del Sostenedor: El sostenedor evaluará los antecedentes. Si son suficientes, se concluirá que el incumplimiento obedece a una situación sobreviniente y se renovará la matrícula. Si, a juicio del sostenedor, los antecedentes son insuficientes, se deberá explicitar las razones de tal calificación. La resolución será emitida por escrito e informada al apoderado a más tardar 10 días hábiles antes del inicio del período de matrícula, lo que corresponde al 24 de noviembre.
  4. Mecanismo de Impugnación o Reconsideración: Si el apoderado no está conforme con la decisión, tiene derecho a solicitar reconsideración dentro de un plazo de cinco días hábiles. Fecha máxima es el 01 de diciembre.
  5. Resolución Definitiva: El sostenedor deberá pronunciarse sobre la solicitud de reconsideración de manera fundada, a más tardar el día hábil anterior al inicio del período de matrícula, es decir el 05 de diciembre.
    Importante: La información socioeconómica que usted entregue será confidencial y tratada bajo estrictos resguardos de privacidad.

CONSECUENCIAS POR NO ACREDITACIÓN O FALTA DE DOCUMENTOS

Si el apoderado no presenta los documentos que acrediten fehacientemente la variación en la condición socioeconómica, o si la documentación presentada no demuestra la existencia de una situación sobreviniente, se entenderá que no concurre la causal de cambio socioeconómico.

En este caso, si se comprueba que la morosidad responde a negligencia o desatención y no a dificultades socioeconómicas reales, o si el apoderado no cumple con la presentación de la información requerida, el sostenedor tendrá la facultad de proceder con la no renovación de la matrícula.

ASPECTOS A CONSIDERAR

  • Es importante que tenga claro que la deuda no desaparece. Aunque se renueve la matrícula por razones socioeconómicas, la deuda sigue existiendo, por lo que el establecimiento puede solicitar el pago por vías
    legales, así como también dar alternativas de regularización, como una suscripción de convenio de pagos, un plan de regularización adoptado o entrevistas personales para evaluar la situación y llegar a acuerdos de pago.
  • El proceso de becas es independiente de este procedimiento y tiene su propio calendario anual. Tener deudas no impide postular ni afecta la evaluación de becas.
  • Existen canales de apoyo y orientación. Para acompañar y resolver dudas, rogamos comunicarse, previa cita vía correo electrónico, con nuestro equipo: Asistente Social: Sra. Carmen Gloria González Correo: carmengloria.gonzalez@isc-rancagua.cl -Administración: Srta. María Ignacia González Droguett Correo: cobranzas@isc-rancagua.cl

 

Como comunidad educativa, ponemos al centro a cada estudiante en su singularidad. Esta normativa nos permite ejercer nuestra Pedagogía del Amor y la Reparación de manera concreta, ninguna situación económica familiar interrumpirá el proceso formativo de nuestras estudiantes.

Esta circular busca proteger a las familias que realmente atraviesan dificultades económicas, pero también establece responsabilidades claras para todos. Si usted enfrenta problemas para cumplir con los pagos, comuníquese a tiempo y presente los documentos necesarios. Si no acredita su situación o no presenta documentación, el establecimiento puede legítimamente no renovar la matrícula.

Les invitamos a acercarse con confianza a nuestros equipos. Estamos para acompañarlos, orientarlos y buscar juntos las mejores soluciones.

La alianza familia-colegio es fundamental, y el derecho a la educación de sus hijos es nuestra prioridad.

Atentamente,
Equipo Directivo
Instituto Sagrado Corazón

Entradas relacionadas